Definición simple
El timbrado de CFDI es el proceso mediante el cual el SAT o un Proveedor de Certificación de CFDI (PCCFDI) valida y certifica digitalmente un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), como lo es una factura electrónica, para que tenga validez oficial ante el SAT.
En términos un poco más técnicos, el PCCFDI recibe el archivo XML que ha sido firmado digitalmente (sellado) por el emisor (quien crea el CFDI), lo valida de acuerdo a las reglas del SAT, y si aprueba las validaciones: le asigna un folio fiscal (UUID) y lo devuelve listo para uso legal y contable.
¿Por qué es importante?
- Cumplimiento fiscal: sin timbrado, la factura no es válida para efectos fiscales, lo que implica riesgos de multas y problemas en auditorías.
- Control financiero: garantiza que los ingresos y egresos de la empresa estén correctamente respaldados ante la autoridad.
- Disponibilidad operativa: en giros como retail, logística, manufactura o telecomunicaciones, el timbrado debe ser instantáneo para no frenar ventas, entregas o servicios.
- Prevención de errores: el proceso valida datos y evita facturas mal emitidas o duplicadas.
- Respaldo legal: el sello digital y el UUID son prueba de la existencia y autenticidad del documento.
Riesgos de no garantizar un buen timbrado
- Bloqueo de operaciones (ventas detenidas).
- Incremento en reprocesos y duplicados.
- Rechazo de facturas por clientes y SAT.
- Multas y sanciones fiscales.
- Deterioro de confianza con proveedores o clientes.
Si tu empresa necesita un timbrado sin interrupciones, sin duplicados y con soporte inmediato, contáctanos. En InvoiceOne estamos listos para ayudarte a garantizar tu continuidad operativa y fiscal.